M

Qué es y cómo funciona la Cadena Logística

La logística está en boca de todos, ¡y no es parea menos! Hablamos de un aspecto clave a controlar en cualquier empresa donde esté involucrado el suministro de mercancías o productos. En este sentido, es fundamental cuidar la cadena logística, de principio a fin.

Muchas veces se tiende a confundir el término de cadena logística con el de cadena de suministro, cuando no son exactamente lo mismo. Por eso, en este artículo vamos a ver qué es la cadena logística, cuáles son los diferentes tipos que la componen y cómo funciona.

¿Qué es la Cadena Logística?

Se podría definir la cadena logística como el conjunto de procesos por los cuales se asegura la entrega del producto a un cliente según una serie de condiciones previamente pactadas. Esta cadena engloba procesos como el almacenamiento, transporte o distribución de dicho producto.

Para ello, es clave la información de cada uno de estos procesos. Se debe de tener un control del inventario y su gestión, la preparación de pedidos o control del transporte, con el objetivo de que sea lo más eficiente.

Tipos de Cadena Logística

La cadena de logística, según el tipo de empresa de la que estamos hablando, será diferente. Por ejemplo, cuando se trata de una cadena logística para una empresa de carácter industrial, su seña de identidad radica en las mercancías a gran escala, encargándose del almacenamiento del mismo para distribuirse entre varios clientes para sus líneas de producción.

Por otro lado, existen las cadenas de logística de empresas comerciales, las cuales ejercen de “intermediarios”  que se encargan del almacenaje de productos y terminados y que se deben de  entregar al cliente final.

Recuerda que, en SETROC, disponemos de diferentes soluciones para la entrega de pedidos, entre las que destacan las taquillas inteligentes click & collect o las taquillas inteligentes en paquetería.

Etapas y Funcionamiento de una Cadena Logística

Como hemos comentado anteriormente, la cadena logística se compone de una serie de procesos. El primero de ellos, el más importante de ellos, corresponde a la planificación logística.

Dicha planificación tiene en cuenta aspectos como la referencia de productos almacenados, los tiempos de entrega o la rotación de un producto. Todos estos aspectos tienen que funcionar como un engranaje muy bien cohesionado.

La cadena logística, como tal, comienza con la recepción de las mercancías. Se tienen que registrar de manera adecuada para incluirlas en el inventario, antes de su almacenamiento.  Posteriormente, es necesario determinar qué ubicaciones va a haber para el almacenamiento, quedando registrada para cuando sea necesario.

Además de tener asignadas las posiciones dentro de un almacén, será necesario crear un sistema interno de transporte de mercancías entre almacenes o puntos de gestión logística de la misma empresa.

Otro punto importante dentro de la cadena logística reside en la manipulación de mercancía en todo el proceso. Ya no solo se habla del transporte de las mercancías, sino de aquellos casos en los que habría que realizar un posible montaje o ensamblaje.

De la misma manera, dentro de los procesos se contemplan las fases de preparación del pedido para el cliente, desde su posible embalaje a su registro mediante el picking. Por último, la organización de los envíos de pedidos o de mercancía hasta el cliente final culmina un trabajo mucho más complejo de lo que parece.

A simple vista, parece sencillo, pero la cadena logística es una de las principales preocupaciones de toda empresa dedicada la distribución de productos o de mercancías.

No en vano, una mala planificación y ejecución de la cadena de logística puede implicar importantes pérdidas económicas para la empresa, incluso pudiendo comprometer su viabilidad.

Previous

Next

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Son nuestros clientes
los que hacen realidad nuestros SMARTLOCKERS

Nuestros Partners